BADMINTON
HISTORIA
El actual juego de bádminton surgió en la India, donde recibía el nombre de Poona, ciudad situada en el estado indio occidental del Maharashtra y lugar donde se jugaba originalmente. Algunos oficiales del ejército británico observaron el juego en la India y lo llevaron a Inglaterra alrededor de 1873. Allí, el duque de Beaufort se interesó en el juego. También se considera que el bádminton es una versión moderna de un juego primitivo llamado battledore, que fue inventado en China.
REGLAMENTO
DE BÁDMINTON RESUMIDO
El objetivo del juego es enviar el volante por encima de la red golpeándolo con la raqueta para conseguir que caiga en el suelo del campo contrario. Cada vez que lo consigas te anotarás un punto. El volante no se puede tocar con el cuerpo, ni tampoco dos veces consecutivas.
Sorteo y cambio de
lado.
v Los jugadores cambian
de lado:
Ø al final del primer
juego
Ø al final del segundo
juego
Ø cuando el primer
jugador o pareja llegue al punto 11 en el tercer juego.
Tanteo
v El partido se jugará al
mejor de tres juegos salvo que anteriormente se haya acordado otra
distribución.
v El lado que primero
gane 21 puntos ganará el juego.
v Si la puntuación es
empate a 20 el equipo que primero consiga una diferencia de dos puntos ganaría.
En el caso de que la puntuación sea empate a 29 el primer equipo que llegue a
30 gana.
v El equipo que gana un
juego sacará primero en el siguiente, pudiendo ser cualquiera de los jugadores
de la pareja, al igual que puede empezar a recibir cualquiera de los dos.
v Un punto se gana
cuando el oponente comete una falta o el volante deja de estar en juego porque
toca la superficie de la pista contraria.

Saque.
v
La
zona de saque está en la primera imagen, en el campo inferior.
v
Si
el servidor gana una jugada se suma un punto y sigue sacando.
v
Si
el receptor gana una jugada se suma un punto y comenzará a sacar.
v
Para
que un saque se considere correcto:
§
El
servidor (el que saca) y el receptor deben estar colocados dentro de los cuadrados
de saque diagonalmente, con los dos pies en contacto con el suelo y sin tocar
las líneas.
§
El
servidor sacará con la cabeza de la raqueta por debajo del mango, es decir, con
la raqueta apuntando hacia abajo, debiendo golpear obligatoriamente la cabeza
del volante y por debajo de la cintura.
v
Si
no golpea el volante se considera fallo.
v
El
volante debe pasar por encima de la red.
v
El
servidor no debe sacar antes de que el receptor esté preparado.
Faltas.
v
Es
una falta:
§
Si
el saque no es correcto
§
Si
durante el servicio, el volante:
¨
Queda
atrapado en la red y se mantiene suspendido de ella.
¨
Después
de pasar por encima de la red, queda atrapado en ella.
¨
Es
golpeado por el compañero del receptor (en dobles).
§
Si
durante el juego, el volante:
¨
Cae
fuera de los límites de la pista (no sobre ni dentro de los límites).
¨
Pasa
por la red o por debajo de ésta.
¨
No
pasa la red.
¨
Toca
el techo o las paredes laterales.
¨
Toca
el cuerpo o ropa del jugador.
¨
Toca
cualquier otro objeto o persona fuera de los alrededores de la pista.
¨
Es
golpeado dos veces seguidas por el mismo jugador en dos golpes.
¨
Es
golpeado por un jugador y su pareja sucesivamente.
§
Si,
mientras que el volante está en juego, un jugador:
¨
Toca
la red o sus soportes con la raqueta, el cuerpo o la ropa;
¨
Invade
la pista del oponente por encima de la red con la raqueta o cuerpo, excepto si
el jugador sigue el volante con la raqueta por encima de la red en el
transcurso del golpe.
TÉCNICA
CAROLINA MARÍN
Carolina María Marín Martín (Huelva, España, 15 de junio de 1993) es una jugadora española de bádminton que compite en la categoría individual femenina, que llegó a ser la número uno del ranking mundial de la BWF en junio de 2015.
Ha sido campeona olímpica en Río de Janeiro 2016, tres veces campeona mundial, en los años 2014, 2015 y 2018,y cuatro veces campeona de Europa, en 2014, 2016 2017 y 2018. Además, ha logrado cuatro Super Series Premier, el All England y el Abierto de Malasia en 2015, y dos Abiertos de China, en 2018 y 2019.
Fue galardonada con el Premio Nacional del Deporte a la mejor deportista española del año 201417 y distinguida con la Medalla de Bronce de la Real Orden del Mérito Deportivo (2014) y la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo (2016). En diciembre de 2016 el Palacio de Deportes de Huelva fue renombrado como "Palacio de Deportes Carolina Marín" en su honor. En febrero de 2018 se le otorgó la Medalla de Andalucía.